Ir al contenido principal

LOS ESPÍRITUS PRESENTAN SANCOCHO STEREO EN EL TEATRO GRAN REX - 10 DE DICIEMBRE

 

ENTRADAS DISPONIBLES POR TICKETEK 


https://www.ticketek.com.ar/los-espiritus/teatro-gran-rex


Los Espíritus llegan al Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires con aforo completo, el próximo 10 de diciembre, para presentar Sancocho Stereo, un concierto con invitados y amigos de la banda, que supieron acompañarlos en los cuatro EP's, de la radio espiritual producida y mezclada por ellos mismos en pandemia pudiendo así realizar conciertos virtuales y presenciales en diferentes ciudades del país y Latinoamérica. Las entradas están disponibles por Ticketek. 

Además, anuncian fechas por el interior de nuestro país compartiendo escenarios en Cuyo junto a Massacre: 19 de noviembre se presentan en Malu de San Luis, el 20 y 21 en Mamadera de San Juan, el 22 en el Ciclo Vertiente/ 23 Rios de Mendoza, luego continúan solos: el 26 en la Sala de las Artes de Rosario, el 27 en Studio Theater de Córdoba y el 28 en Tribus de Santa Fe.

La edición digital del nuevo álbum verá la luz en noviembre (también contará con una edición física en CD y en formato vinilo), y es un compilado con las mejores canciones de las cuatro entregas de Sancocho Stereo, junto a músicos como Melingo, Carca (Argentina), Bombino (Níger), Huaira (Ecuador), Mario Kaona (Colombia), entre otros y se le suman dos nuevas canciones: Lagunas Blancas con Gustavo Santaollala en ronroco y Alexey Musatov en violines y una nueva versión de La Antillana remezclada por el dub master jamaiquino, Scientist desde Estados Unidos. 

La banda compuesta por Maxi Prietto en guitarra y voces, Miguel Mactas en guitarra, Martín Ferbat en bajo, Pipe Correa en batería, congas, bongó, chekere y timbales propuso compartir grabaciones con artistas que conoció en la ruta, en las giras; en esa carretera que los conectó con varias ciudades y les permitió disfrutar del sabor del sancocho, un guiso colombiano de una variada preparación, que transformaron en episodios de aproximadamente 15 minutos y con un nombre que identifica cada emisión simulando una emisora radial, donde podemos oímos versiones de sus propios temas, remezclas al estilo dub y nuevas canciones.

   Foto: Guido Adler 


Sancocho Stereo - Canciones por Correo la primera emisión cuenta con el percusionista colombiano y padre del baterista de la banda, Saúl Correa, oficiando de locutor y presentando tres nuevas versiones de Las Sirenas, Plegarias y Huracanes, clásicos muy representativos de la historia de la banda. 

La segunda entrega de Sancocho Stereo - Los Buenos Tiempos está compuesta por Buscando la luz, una nueva canción junto al músico argentino, Melingo quien además  oficia de presentador y tres reversiones de las canciones Vamos a La Luna, junto a la cantante ecuatoriana Huaira- La Rueda que Mueve al Mundo y una versión al estilo highlife -o una interpretación que tiene la banda sobre el género- de Aunque Nos Vayamos -incluída en el primer disco de la banda-.  

En el tercer capítulo de Sancocho Stereo: La Antillana, escuchamos a Jinmy Vitte, un viejo amigo rutero de la banda y a los periodistas mexicanos, Enrique Blanc y Luis Flores presentando Todo bien, una versión en castellano de All It´s Good del reconocido músico internacional, Bob Dylan, que fue grabada en Estudio Plasma de Buenos Aires en 2020. Se suman a la edición: Un limón - grabada en Estudio Naranja de Bogotá durante la Gira Caldero 2019- junto al percusionista colombiano, Mario Kaona y para el final La Antillana, una canción grabada en los míticos Estudios Ion (CABA), en 2018, con la participación de los músicos nigerinos tuareg, Bombino en guitarra eléctrica e Illías Mohamed Alhassane en guitarra rítmica.

El cuarto episodio titulado Sancocho Stereo: “Días de Blues”  está integrado por dos canciones originales y una versión de un clásico del rock psicodélico de Argentina,, donde se viaja en el tiempo y se revive el sonido de aquel blues primitivo, humeante y espeso, comenzando por Mugre, la canción de apertura que cantan junto al músico argentino, Carca, quien además de voces y coros se encarga de aportar el solo de guitarra principal.

También nos recuerdan la psicodelia progresiva de Color Humano o Pescado Rabioso en Ayudas, segundo track en el que pasan de la introspección al groove, y del groove a distintas partes instrumentales para fundirse, luego de una presentación con las inconfundibles voces de Enrique Symns y el Ruso Verea, y una versión de Jeremías piesde plomo, en la cual junto a Carca, Los Espíritus rinden homenaje a los Vox Dei, grupo insigne de nuestro país.

Durante 2020, Los Espíritus, se presentaron vía streaming en dos oportunidades, la primera fue en el mítico Festival Cosquín Rock Online y la segunda fue desde Club Plasma, el espacio cultural en la ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra el estudio de la banda y se produjo casi todo su material discográfico. El concierto, dirigido por Alejo Moguillansky y con visuales de Santi Pozzi, pudo verse de manera virtual en bares y centros culturales de Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Chile y en varias ciudades de nuestro país, como Córdoba y Rosario, entre otras. Para finalizar el año realizaron dos funciones presenciales en La Trastienda de CABA con localidades agotadas y en 2021, dos conciertos en el Hipódromo de Palermo, una nueva gira por el interior de nuestro país, y tres nuevos shows en La Trastienda, además se presentó el video de Mugre, una de las canciones que integran Sancocho Stereo, junto al reconocido músico argentino, Carca.                                                                                       

En 2019, editaron Caldero, su nuevo material producido, grabado y mezclado por la banda en su Estudio Plasma ubicado en el barrio porteño de Barracas, entre los meses de mayo y junio de 2019. El tour de presentación oficial comenzó en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, continuó por el interior de Argentina, y les permitió realizar conciertos internacionales en Londres, París, Amsterdam, Berlín, Barcelona, Madrid, Montevideo, Lima, Santiago de Chile, Toluca, Puebla, CDMX, Tulum, Medellín y Bogotá finalizando el año en el Teatro Vorterix de la ciudad de Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOUIS TOMLINSON EN ARGENTINA: reviviendo la magia!

Por Liliana Bertoia Ayer por la noche el emblemático Estadio de Vélez Sarsfield fue testigo de un evento que prometía ser legendario desde el momento en que las puertas se abrieron Louis Tomlinson  ya había pisado suelo argentino con dos shows en el Movistar Arena, para presentar su disco Walls. El regreso del artista se dio ahora para tocar en vivo las canciones de su último álbum, Faith In The Future, mostrando un marcado giro del pop al rock que viene mostrando de  a poco desde que comenzó su faceta solista Esta vuelta a Vélez prometía un gran espectáculo musical, pero también un viaje nostálgico a través de los recuerdos, ya que con One Direction, en su única visita de la banda a la Argentina, había compartido dos noches únicas e inolvidables con sus seguidores. La fría noche de Buenos Aires recibió la energía de Pacífica y Giants Rooks que prepararon el  escenario para lo que vendría después. Cuando las luces del estadio se apagaron, la multitud estalló en un so...

La perfecta celebración de INTERPOL en Argentina

Por Liliana Bertoia Fotos Valeria Gorgati El pasado domingo 2 de junio, la banda neoyorquina INTERPOL se presentó en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. En su regreso al país, tocaron sus principales y más exitosos álbumes Turn On The Bright Lights y Antics. El trío argentino Mujer Cebra formado por Santiago Piedra (guitarra y voz), Patricio García Seminara (batería) y Gonzalo Muhape (bajo), fue el encargado de abrir el show, fueron aplaudidos en su presentación y despedidos con ovaciones,luego  INTERPOL  pisó el escenario a las 21 en punto. Paul Banks con su perfecto español, (recordemos él ha vivido en México y España) presentó a cada integrantes de la banda y a varios de los temas que fueron una verdadera celebración de sus dos exitosos álbumes, con Daniel Kessler en guitarra y Carlos Dengler en bajo, la batería estuvo en esta oportunidad al mando de Chris Broome (reemplazando momentáneamente a Sam Fogarino ) Los fans enloquecieron con cada canción, no faltó el po...

MR. KILOMBO REGRESA A LA ARGENTINA!

  16 DE MAYO- CCCE- CÓRDOBA 17 DE MAYO- LA TANGENTE- BS.AS. Mr.Kilombo es el proyecto personal del talentoso Miki Ramírez, un artista madrileño que ha cautivado al público con su energía arrolladora y su música contagiosa y en esta oportunidad regresa a la Argentina para presentarse el viernes 17 de mayo - 20hs - en La Tangente, las entradas ya se encuentra a la venta en  tickets.latangente.com.ar   Con cinco trabajos a sus espaldas, Mr.Kilombo se ha consolidado como una de las grandes apuestas del panorama nacional.   Su puesta en escena enérgica e interactiva, respaldada por temas con letras cuidadas y melodías pegadizas, lo convierten en una ametralladora de hits que ilumina cualquier escenario en el que se presenta.     ENTRADAS DISPONIBLES ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE tickets.latangente.com.ar   Actualmente, Mr.Kilombo está recorriendo salas y festivales en toda España y Latinoamérica, con una gira que promete ser una experiencia inolvidable para sus se...