Ir al contenido principal

Del 20 al 24 de abril, ¡Llega La Bienal! la gran fiesta celebratoria del arte joven

Con entrada libre y gratuita, más de 100 actividades en 5 días en El Recoleta y otros puntos de la Ciudad

Habrá recitales, teatro, danza, cine, muestras visuales, ciclos de lecturas, presentaciones de libros, paseo gastronómico, djs, ¡y mucho más!

Bajo el lema El hábito de crear mundos, llega la quinta edición de La Bienal, cinco jornadas maratónicas con más de 500 artistas compartiendo sus creaciones en el Centro Cultural Recoleta y otros puntos de la Ciudad. Impulsada por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la gran fiesta del arte joven incluirá música, teatro, danza, cine, performance, muestras visuales, literatura, diseño, DJs, y más de 100 actividades gratuitas en las que el público podrá encontrarse con las nuevas generaciones de artistas de todo el país e invitados especiales. 

La Bienal está llena de miradas y energía nueva, y sucede cuando todos sentimos que necesitamos dar una vuelta de página. Las obras que vamos a ver son parte de la búsqueda de sentidos nuevos de los bienalistas, una señal muy luminosa que nos muestra que crear salva, que la realidad puede transformarse, que el arte cura y le da sentido a nuestras vidas. Vamos a juntarnos, con muchas ganas, a celebrar todo eso.” afirmó Luciana Blasco, subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

"La Ciudad acompaña y apuesta al talento de nuevos creadores de todo el país para que participen de La Bienal, un evento que edición a edición crece para promover y visibilizar su trabajo. Son días intensos y llenos de actividades para compartir y sorprendernos con sus visiones y estilos. Sin dudas, apreciando sus trabajos nos asomamos al futuro. Los jóvenes son verdaderos protagonistas de la cultura y demuestran que el hábito de crear mundos está en cada uno de ellos", dijo el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

GRAN EVENTO DE APERTURA



El miércoles 20 de abril será la gran apertura de La Bienal en El Recoleta, con la inauguración en simultáneo de las muestras de visuales, recitales, películas, obras teatrales, lecturas y DJ sets que darán inicio a este encuentro. 

Desde las 16 h, se podrá visitar en la Sala Cronopios la muestra Terra Incógnita, que cruza a Renata Schussheim con los bienalistas de ediciones anteriores Emilia de las Carreras, Dana Ferrari, Nazareno Pereyra y Ramiro Quesada Pons. Junto con las muestras individuales en las Salas J y C de los artistas Lukas Alienígena, Carolina Favre, Santiago Paredes y Mariel Uncal Scotti, abre también la muestra colectivaY ahora, ¿qué hacemos?, curada por Tainá Azeredo, y se inaugurará la Fachada, con una imagen de Renata Shussheim, diseñada especialmente para esta quinta edición de La Bienal. Además, se abrirán las muestras ID.N (Identidad Nacional)de la UADE, en la sala 7, y Bien comúnde la Universidad Nacional de Lanús, en la sala 8. También se podrá visitar Tipos y letras, curada por Juan Lo Bianco y Fernanda Cozzi, una mirada sobre el diseño tipográfico latinoamericano contemporáneo en la sala L.

Los recitales comenzarán desde temprano en la Terraza de El Recoleta con Rafa Doorish y Honny Tz, seguirán con T-Dema, y el gran cierre musical de Feli Colina a las 20.30 h.

Las lecturas de poesía y relatos de los jóvenes escritores de esta edición serán en el Patio de los Naranjos. En simultáneo, arrancan los programas de películas, teatro y danza en El Recoleta.

Además, habrá programación en otros puntos de la Ciudad, que continuarán como subsedes a lo largo de La Bienal: Beckett Teatro, Dumont4040, El Galpón de Guevara, Centro Cultural 25 de Mayo, Parque Saavedra, Parque de la Estación y Cine Cosmos.

LO MÁS DESTACADO

En esta edición se darán a conocer 27 nuevas producciones de diferentes disciplinas que recibieron el acompañamiento de La Bienal para llevarse adelante: 4 muestras individuales de artistas visuales, 3 lanzamientos musicales, 6 producciones audiovisuales, 4 obras escénicas y 10 novelas, que contaron con tutorías de grandes referentes del campo artístico, espacio de trabajo y apoyo para su creación y circulación.

En la Terraza de El Recoleta, el jueves 21, Nahuel Quipildor tocará temas inéditos de Paisajes sonoros, su nuevo trabajo que fusiona lo tradicional del folclore con estilos musicales populares. a las 21 h el viernes 22 en el mismo horario, Mora Navarro nos traerá adelantos de sus nuevas composiciones y el sábado 23 será el recital de AGNEA con un adelanto de su primer disco, Corazón de Agua.

Las tres películas producidas en esta edición con apoyo de La Bienal tienen como hilo conductor el uso de material de archivo y tendrán su estreno en la sección Foco Bienal de BAFICI el jueves 21 y el viernes 22 en cine Cosmos. 25 segundos, un documental sobre el archivo de un paracaidista aficionado, de Daphne Estrada; Argirópolis, un viaje en barco por el Río de la Plata en el siglo XIX, de Stefano Storchi; y Lo que vieron aquellos ojos, película colectiva editada también con acompañamiento del Museo del Cine, en la que participan los realizadores audiovisuales María Aparicio, Franco Figueroa, Manque La Banca y Florencia Labat. Las películas, además, se proyectarán en El Recoleta los días sábado 23 y domingo 24 con entrada libre y gratuita previa reserva en la web de La Bienal.

A partir del 20 de abril, se estrenarán las cuatro obras escénicas en distintas salas de teatro de la Ciudad y con cuatro funciones por obra. Metrochenta, de José Guerrero, tendrá su estreno el miércoles 20 a las 17 h en Dumont4040 y Dirección desconocida, de Marcos Krivocapich, en El Galpón de Guevara a las 21 h. Les Reyes, dirigido y protagonizado por Mechi Beno Mendizabal y Damián Mai y PachaBananix con dirección de Marta Salinas se estrenarán el jueves 21, el segundo en Beckett Teatro a las 18 h y Les Reyes en el Centro Cultural 25 de Mayo a las 21 h. Cuatro piezas escénicas que reflexionan sobre la vida por stream, el amor, los debates de género y el poder. Con entrada libre y gratuita previa reserva en la web de La Bienal.

En las Salas J1, J2, C1 y C2 en El Recoleta, se inaugurarán las cuatro muestras individuales producidas en el marco de La Bienal, con curaduría de Elisa Estrada, Luis Terán y Laura Spivak: Cómo llenar un bache, de Lukas Alienígena, que nos trae imágenes y escenas del conurbano bonaerense; Guerrilleras, el proyecto escultórico de Carolina Favre que pone el foco en la pregunta por el cuerpo; El futuro es como la gelatina, transparente, de Santiago Paredes, una instalación que nos sumerge en el cruce de la pintura, las artes decorativas y el diseño. Y Mejores deseos, de Mariel Uncal Scotti, una muestra dedicada a personajes populares de la industria del entretenimiento infantil, reapropiados de la cultura popular.  

Al mismo tiempo, se abrirá la muestra Terra Incógnita, de Renata Schussheim y Emilia de las Carreras, Dana Ferrari, Nazareno Pereyra y Ramiro Quesada Pons, una propuesta para transitar al borde del misterio, donde la fuerza unificadora del color construye nuevas mitologías, seres y comunidades, y pone de manifiesto la magnitud de lo desconocido; con la curaduría de Laura Spivak.

En las salas 3, 4 y 5, la muestra colectiva Y ahora, ¿qué hacemos?, curada por Tainá Azeredo, exhibirá las obras de los 25 artistas seleccionados en esta edición. 

Con la participación de Arturo Carrera y Gabriela Bejerman, el viernes 22 a las 19 h en el Patio de los Naranjos se presentarán la antología de poesía Amenaza y maravilla(Gog & Magog) y de relato, Tan diversa (Mardulce) que compilan los textos de 30 escritores seleccionados.

En esta edición La Bienal también presenta Próxima, una coproducción junto a la Compañía de Danza de la UNA, con coreografía de Agustina Sario que contará con dos funciones el jueves 21 a las 18 h y el viernes 22 a las 18; y, en colaboración con Odin Teatret, se podrá ver Proyecto Migrante, de Ignacio Tamagno junto a la artista dinamarquesa Petra Banke, en Capilla a las 18 h el jueves 21 y el domingo 24 .

Entre la programación invitada estarán Feli Colina el miércoles 20 a las 20.30 h; y a las 22 h Gatitas Veganas el viernes 22 y Clara Cava el sábado 23. 

El domingo 24 será el día de anuncio de ganadores de los premios de esta edición de La Bienal, que consisten en becas de formación para los artistas: cinco creadorxs escénicxs que participarán de la residencia Archivos inesperados; tres artistas visuales que harán las residencias URRA, Curadora y Mundo Dios+Casa Intermitente; cuatro escritores que asistirán a una residencia en Curadora, tres músicos que recibirán un asesoría en management y comunicación y tres realizadores audiovisuales que participarán del Programa de Cine del Di Tella, del Talents Buenos Aires y de la Bienal de la Imagen en Movimiento.

Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas de cine y teatro se reservan previamente a partir del 13 de abril en la web de La Bienal.

ACERCA DE LA BIENAL

La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Es un proceso integral de formación, creación y exhibición que busca dar visibilidad a las producciones de artistas jóvenes y generar los mejores contextos para la creación de nuevas obras. Sus objetivos centrales son: promover la formación práctica y teórica de artistas, propiciar encuentros, pensamiento crítico e intercambios que den origen a nuevas creaciones, apoyar el desarrollo de nuevas producciones y su circulación dentro y fuera del país. También se propone acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.

HORARIOS DE LA BIENAL EN EL RECOLETA

Miércoles 20 y jueves 21 de 16 a 22 h

Viernes 22 de 16 a 23 h

Sábado 23 de 14 a 23 h

Domingo 24 de 14 a 22 h



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOUIS TOMLINSON EN ARGENTINA: reviviendo la magia!

Por Liliana Bertoia Ayer por la noche el emblemático Estadio de Vélez Sarsfield fue testigo de un evento que prometía ser legendario desde el momento en que las puertas se abrieron Louis Tomlinson  ya había pisado suelo argentino con dos shows en el Movistar Arena, para presentar su disco Walls. El regreso del artista se dio ahora para tocar en vivo las canciones de su último álbum, Faith In The Future, mostrando un marcado giro del pop al rock que viene mostrando de  a poco desde que comenzó su faceta solista Esta vuelta a Vélez prometía un gran espectáculo musical, pero también un viaje nostálgico a través de los recuerdos, ya que con One Direction, en su única visita de la banda a la Argentina, había compartido dos noches únicas e inolvidables con sus seguidores. La fría noche de Buenos Aires recibió la energía de Pacífica y Giants Rooks que prepararon el  escenario para lo que vendría después. Cuando las luces del estadio se apagaron, la multitud estalló en un so...

La perfecta celebración de INTERPOL en Argentina

Por Liliana Bertoia Fotos Valeria Gorgati El pasado domingo 2 de junio, la banda neoyorquina INTERPOL se presentó en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. En su regreso al país, tocaron sus principales y más exitosos álbumes Turn On The Bright Lights y Antics. El trío argentino Mujer Cebra formado por Santiago Piedra (guitarra y voz), Patricio García Seminara (batería) y Gonzalo Muhape (bajo), fue el encargado de abrir el show, fueron aplaudidos en su presentación y despedidos con ovaciones,luego  INTERPOL  pisó el escenario a las 21 en punto. Paul Banks con su perfecto español, (recordemos él ha vivido en México y España) presentó a cada integrantes de la banda y a varios de los temas que fueron una verdadera celebración de sus dos exitosos álbumes, con Daniel Kessler en guitarra y Carlos Dengler en bajo, la batería estuvo en esta oportunidad al mando de Chris Broome (reemplazando momentáneamente a Sam Fogarino ) Los fans enloquecieron con cada canción, no faltó el po...

MR. KILOMBO REGRESA A LA ARGENTINA!

  16 DE MAYO- CCCE- CÓRDOBA 17 DE MAYO- LA TANGENTE- BS.AS. Mr.Kilombo es el proyecto personal del talentoso Miki Ramírez, un artista madrileño que ha cautivado al público con su energía arrolladora y su música contagiosa y en esta oportunidad regresa a la Argentina para presentarse el viernes 17 de mayo - 20hs - en La Tangente, las entradas ya se encuentra a la venta en  tickets.latangente.com.ar   Con cinco trabajos a sus espaldas, Mr.Kilombo se ha consolidado como una de las grandes apuestas del panorama nacional.   Su puesta en escena enérgica e interactiva, respaldada por temas con letras cuidadas y melodías pegadizas, lo convierten en una ametralladora de hits que ilumina cualquier escenario en el que se presenta.     ENTRADAS DISPONIBLES ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE tickets.latangente.com.ar   Actualmente, Mr.Kilombo está recorriendo salas y festivales en toda España y Latinoamérica, con una gira que promete ser una experiencia inolvidable para sus se...