Ir al contenido principal

Cuarteto de Nos estrena su podcast “La lámina que no está”

 



Semanalmente estrenarán cada uno de sus nueve episodios, donde la agrupación analiza los temas que disparan las canciones del álbum Lámina Once, con invitados especiales

Disponible desde el 25 de agosto

Podcast Lámina Once

Escuchá el primer episodio: "Boicot Místico"

La agrupación uruguaya de rock Cuarteto de Nos recorre los cuestionamientos que se derivan de una existencia expuesta y sobrestimulada en el podcast “La lámina que no está”, un contenido especial donde los integrantes de la banda analizan junto a invitados especiales los disparadores de las letras de las canciones de Lámina Once, su más reciente álbum.

Este podcast cuenta con nueve episodios que serán estrenados semanalmente, cada jueves, en las principales plataformas de streaming. El primer capítulo, titulado “Boicot místico”, se encuentra disponible desde el 25 de agosto; en él, Roberto Musso conversa con doctor en Letras Guillermo Giucci acerca de la canción “Frankenstein Posmo”.

Rock y filosofía

Las soledades nacidas de la hiperconexión. El desconcierto del scrolleo frenético. La voz propia diluída entre señalamientos ajenos y verdades argumentadas con gritos escritos en letras mayúsculas. Estas son algunas de las temáticas que serán tratadas en este podcast que dedica cada uno de sus nueve capítulos a generar conversaciones sensibles y profundas sobre las distintas temáticas que encierra cada canción del álbum, con análisis que conducen a lugares inesperados donde el todo es mucho más que la suma de sus partes.

En este formato, se fusionan el rock, la filosofía y las artes, y se plantean preguntas y miradas humanas que, de tan íntimas, se vuelven universales. Es un podcast cercano, en contacto directo con el artista, donde los personajes creados por Roberto Musso para las letras del Cuarteto de Nos cobran vida desde las manchas. Emergen de la tinta para ser vistos y evaluados, aludiendo al Test de Rorschach, que inspira el concepto gráfico del álbum. Con suerte, también podremos escuchar lo que tienen para decirnos sobre estos tiempos de escombros donde algo todavía podría renacer en un mejor lugar. Sirva esta lámina faltante como pieza del puzzle para imaginarlo.

Gabriel Rolón, psicólogo, comunicador; Hernan Casciari, escritor; Nacha Guevara, artista; Guillermo Giucci, Dr en Letras; Soledad Platero, periodista, Dra en Letras y crítica cultural; Gustavo Pereira, filósofo, escritor y catedrático; Fede Alvarez, director de cine; Hugo Arrevilaga, director de Teatro; y Alfredo Ghierra, artista visual; son los invitados que suman sus miradas diversas en este podcast de colección.

“La lámina que no está” fue grabado en Montevideo en los estudios La Mayor por Pablo Fernández y en estudio Estudio Wannaclap, por Agustin Ferreyra. En los estudios personales de los invitados en México y Los Ángeles, en  Estudio FAV de Buenos Aires y en el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, en el marco del “Conversatorio” de La Ciudad sin Alma. Curaduría y edición a cargo de Zona Editorial y Porfiado Records. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL KUELGUE SE UNE A ZOE GOTUSSO EN "CARTA PARA NO LLORAR", SU NUEVO SINGLE

  Luego del lanzamiento de su reciente disco  Hola Precioso (2023),  El Kuelgue presenta "Carta Para No Llorar", un nuevo single con la colaboración de Zoe Gotusso. Esta canción explora el encuentro del desencuentro y el aceptar nuevos caminos. La letra habla sobre la transformación de los vínculos, de cómo algo que pudo haber sido una historia de amor se convirtió en una linda amistad. Una carta para no llorar en un tempo de bossa nova. La canción surgió en el estudio mientras la banda estaba terminando su último disco  Hola Precioso.  Fue Mariano Otero, su productor, quien trajo los acordes de este bossa nova, al cual El Kuelgue llama "una canción más tierra/madera".  Julián Kartún fue el encargado de darle forma a la letra, pensándola desde el comienzo como un dueto, una conversación por cartas entre dos personas. Instantáneamente pensaron en Zoe Gotusso para el featuring y ella aceptó encantada.   El single...

LA CHANCHA MUDA presenta: "TIEMPOS VIOLENTOS". Nuevo corte de difusión de su discos "QUIÉN AUTORIZA?" + PRÓXIMAS FECHAS EN VIVO

  LA CHANCHA MUDA PRESENTA SU NUEVO CORTE TIEMPOS VIOLENTOS Y SU GIRA 2024 "QUIÉN AUTORIZA?" -PRIMERA PARTE – EL CAOS Y LA LIBERTAD- Luego de cerrar el 2023 con un Teatro Flores y una Trastienda agotados, y atravesando un momento de gran explosión, la banda anuncia los primeros destinos para presentar su reciente cuarto Disco de Estudio QUIÉN AUTORIZA? 10 FEB - CÓRDOBA - Cosquín Rock 15 MAR - SAN JUSTO – Circus 13 ABR - LA PLATA - Teatro Ópera 20 ABR – URUGUAY 4 MAY - ROSARIO - CC Güemes                                                                                  Continuará..." EL CAOS Y LA LIBERTAD es la primera parte de esta Gira Presentación de la nueva Obra que casi sin quererlo se vuelve una radiografía precisa y brutal de estos tiempos, y una fuente de atracción cada vez...

LA VIOLA BAR QUILMES abrió sus puertas!

En esta ciudad llena de rock, hacía falta un lugar de encuentro, lugar que llegó de la mano de  La Viola Bar  en la calle Hipólito Yrigoyen 778. Tuvimos el honor de estar presentes en la   Avant Premiere  el pasado 13 de julio, y que justamente era el #DíaMundialDelRock; de la mano del  Bebe Contepomi  ,con quien tuvimos el placer de hablar y darle la bienvenida a nuestra ciudad, comenzó a latir un nuevo bar músico-cultural como pocos. La apertura estuvo a cargo de  Fulgura RnR , una banda de Paso del Rey (Moreno), que hizo vibrar el recinto y poner de pie a los presentes que cantaron acompañando cada Rock and Roll. Fotos en:  https://www.instagram.com/p/BWoh5ERHtT7/?taken-by=fueradefocook Cómo si esto fuera poco  Ricardo Soulé (Vox Dei)   y  Ricardo Frezza (El Reloj)   juntos en el escenario hicieron de la velada un momento inolvidable También se hicieron presentes otros invitados de lujo, tanto  Gustavo Ginol  y...